Tubo de drenaje de PE Instrucciones de uso

El material PE (polietileno) se usa ampliamente en el campo de la fabricación de tuberías para suministro de agua debido a su alta resistencia, resistencia a la corrosión, no toxicidad y otras características. Debido a que no se oxida, es un material de tubería ideal para reemplazar las tuberías de hierro comunes para suministro de agua. Las tuberías de suministro de agua de PE cumplen con los estándares de productos nacionales: GB/T 13663.1-2017, GB/T 13663.2-2018 "Sistema de tuberías de polietileno (PE) para suministro de agua, Parte 2: Materiales de las tuberías".

Desarrollo de tuberías: las tuberías de plástico de mi país se están desarrollando rápidamente y su calidad mejora constantemente. Entre ellos, las tuberías de polietileno PE se utilizan ampliamente en el suministro de agua de edificios, drenaje de edificios, tuberías de drenaje subterráneo, calefacción de edificios, tuberías de transmisión de gas, carcasas de protección eléctrica y de telecomunicaciones, tuberías industriales, tuberías agrícolas, etc., debido a sus ventajas únicas. Se utiliza principalmente en el suministro de agua urbano, el suministro de gas urbano y el riego de tierras agrícolas.


Beneficios de las funciones:


Resistencia a la corrosión

(1) El polietileno tiene una excelente resistencia a la corrosión, buen rendimiento higiénico y una larga vida útil.

El polietileno es un material inerte, excepto por una pequeña cantidad de oxidantes fuertes, es resistente a una variedad de productos químicos y no es propenso al crecimiento bacteriano. Como todos sabemos, la razón por la que las tuberías de acero y de hierro fundido se reemplazan por tuberías de plástico no es solo porque las tuberías de plástico consumen menos energía para el transporte de agua y energía viva, son más livianas, tienen menos resistencia al flujo de agua, son fáciles y Son rápidos de instalar, tienen un bajo costo, una larga vida útil y tienen la función de aislamiento, etc., también porque las tuberías de plástico son mejores que las tuberías de acero y las tuberías de hierro fundido en términos de resistencia a la corrosión y resistencia a la reproducción microbiana.

La vida útil de las tuberías de polietileno es de más de 50 años. Esto no sólo lo confirman las normas internacionales y algunas normas extranjeras avanzadas, sino que también lo demuestra la práctica.

Otra razón por la que el polietileno puede usarse ampliamente es porque el cloruro de polivinilo está cada vez más bajo la presión de la protección ambiental. El primero es el desempeño higiénico del propio PVC: como todos sabemos, el desempeño higiénico de las tuberías de PVC producidas bajo producción formal y control estricto puede garantizarse y permitir su uso en el campo del agua potable. Sin embargo, algunas personas todavía están preocupadas de que puedan surgir problemas en lugares donde el control no es estricto: por ejemplo, el monómero de cloruro de vinilo en la resina de cloruro de polivinilo excede el estándar y se utilizan indebidamente aditivos tóxicos en la fórmula de las tuberías de cloruro de polivinilo para el suministro de agua. Para las tuberías y accesorios de suministro de agua se utilizaron por error tuberías y accesorios de PVC para drenaje, cuya no toxicidad no se garantiza. El segundo problema es el reciclaje de tuberías de PVC: tanto el PVC como el polietileno son termoplásticos y, en teoría, ambos se pueden utilizar. Sin embargo, varios países han demostrado que la proporción de productos plásticos viejos que se pueden reciclar es limitada y los principales métodos de procesamiento. es la incineración para recuperar energía Debido a que el cloruro de polivinilo contiene cloro, se pueden producir sustancias nocivas si no se controla adecuadamente durante la incineración, mientras que el polietileno solo contiene hidrocarburos y generará agua y dióxido de carbono después de la incineración.


Flexibilidad

El polietileno tiene una flexibilidad única y una excelente resistencia a los arañazos.

La flexibilidad de los sistemas de tuberías de polietileno tiene un enorme valor técnico y económico. La flexibilidad del polietileno es una propiedad importante que aumenta en gran medida el valor del material para la ingeniería de tuberías. La buena flexibilidad permite enrollar y suministrar tuberías de polietileno en longitudes más largas, eliminando la necesidad de numerosas uniones y accesorios. Al mismo tiempo, su flexibilidad, peso ligero y excelente resistencia a los arañazos permiten su uso en una variedad de métodos de instalación rentables que pueden reducir el impacto en el medio ambiente y la vida social, como la tecnología de construcción sin excavaciones. La tecnología de construcción sin excavación se refiere a la tecnología de construcción que utiliza diversas técnicas de perforación geotécnica para colocar, reemplazar o reparar varias tuberías subterráneas sin cavar zanjas (canales) en la superficie del suelo. Una variedad de técnicas de construcción sin excavación son muy adecuadas para el uso de tuberías de polietileno, como los métodos de perforación direccional horizontal y perforación piloto para colocar nuevas tuberías, métodos de expansión de tuberías para reemplazar tuberías viejas in situ y métodos de revestimiento intercalado y actualizado para reparar. Tuberías antiguas. Un método de revestimiento mejorado (método de deformación por plegado, método de estirado en caliente y método de laminación en frío).

La flexibilidad única del PE también le permite resistir eficazmente los movimientos subterráneos y las cargas finales. En la superficie, las tuberías enterradas de plástico son inferiores a las tuberías de cemento y de metal en términos de resistencia y rigidez. Sin embargo, desde la perspectiva de la aplicación práctica, las tuberías enterradas de plástico son "tuberías flexibles con un diseño y construcción correctos". soportan la carga junto con el suelo circundante. Por lo tanto, las tuberías de plástico enterradas no necesitan alcanzar la misma resistencia y rigidez que las "tuberías de acero" para cumplir con los requisitos de rendimiento mecánico para uso enterrado. Al mismo tiempo, las características de relajación de presión del polietileno pueden consumir tensión de manera efectiva a través de la deformación. Su nivel de tensión axial real es mucho menor que el valor de cálculo teórico, y su alargamiento de rotura es generalmente superior al 500%, y el radio de curvatura puede ser. Tan pequeño como el diámetro de la tubería de 20 a 25 veces, es un material de alta tenacidad con gran adaptabilidad al asentamiento desigual de los cimientos. Estas características lo convierten en el mejor tubo para resistir terremotos, asentamientos de cimientos y expansión y contracción por diferencias de temperatura. Por ejemplo, en el terremoto de Kobe en Japón en 1995, las tuberías de PE para suministro de agua y gas se encontraban entre los sistemas de tuberías que sobrevivieron.


Resistencia a bajas temperaturas

El polietileno tiene una excelente resistencia a bajas temperaturas.

El punto de fragilización a baja temperatura de las tuberías de PE es de -70 ℃, que es mejor que el de otras tuberías. Las tuberías de cloruro de polivinilo (PVC-U) son propensas a volverse quebradizas durante la construcción en el campo en invierno. Una experiencia adquirida en el proyecto piloto de instalación de tuberías de suministro de agua enterradas de cloruro de polivinilo (PVC-U) en Beijing, mi país, es que no son adecuadas. para la construcción cuando la temperatura es bajo cero. Se ha iniciado el tendido de tuberías de cloruro de polivinilo (PVC-U). También hay evidencia obvia de que para mejorar la tenacidad y la resistencia al impacto a baja temperatura del PP, los monómeros de etileno y propileno se pueden copolimerizar para formar polipropileno copolimerizado aleatorio (PP-R). La ruta del proceso y el método del iPP se utilizan generalmente para. make El gas mixto de propileno y etileno se copolimeriza para obtener un copolímero con segmentos de propileno y etileno distribuidos aleatoriamente en la cadena principal (es decir, material de tubería PP-R. El contenido de etileno en el material de tubería PP-R es principalmente de alrededor del 3%). . Sin embargo, la resistencia mejorada a bajas temperaturas del PP-R aún es insatisfactoria y su punto de fragilización es de aproximadamente -15 °C, que es mucho más alto que el punto de fragilidad de -70 °C de las tuberías de polietileno.


Dureza a la fractura

El polietileno tiene buena tenacidad a la fractura por crecimiento rápido de grietas.

Cuando se produce un rápido crecimiento de grietas, las grietas pueden expandirse rápidamente desde cientos de metros hasta más de diez kilómetros a una velocidad de 100 a 45 m/s, causando daños a tuberías de larga distancia, accidentes por fugas a gran escala y posteriores explosiones de combustión (naturales). transmisión de gas) o accidentes por inundaciones (trasvase de agua). Es poco probable que ocurra este tipo de accidente, pero una vez que suceda, será extremadamente dañino. Para el desarrollo continuo de tuberías de presión de plástico, el requisito de evitar el rápido crecimiento de grietas y daños ha superado los requisitos de rendimiento de resistencia a largo plazo. La razón es: con el mismo SDR (la relación entre el diámetro de la tubería y su espesor), la resistencia calculada a largo plazo no tiene nada que ver con el aumento del diámetro de la tubería (de hecho, las tuberías de gran diámetro pueden ser más seguras que las tuberías de diámetro pequeño), pero el riesgo de crecimiento rápido de grietas aumenta con el aumento del diámetro de la tubería. En las grandes variedades existentes de tuberías de plástico, como tuberías de polietileno, polipropileno, cloruro de polivinilo, etc., cuando se alcanza un cierto diámetro de tubería, la presión permitida determinada para evitar el rápido crecimiento de grietas y daños es siempre mayor que la resistencia a largo plazo. La presión permitida determinada por el problema es baja. Es decir, después de determinar la presión permitida de acuerdo con los requisitos para prevenir el rápido crecimiento y daño de las grietas, los requisitos de vida a largo plazo (como 20 °C, 50 años) pueden satisfacerse por sí solos con materiales con un rápido crecimiento de las grietas; y se eliminará la mala tenacidad a la fractura, independientemente de que su rendimiento de resistencia a largo plazo sea bueno o malo. Por ejemplo, las tuberías de gas de cloruro de polivinilo (PVC-U) han sido básicamente reemplazadas por tuberías de gas de polietileno (PE). Se ha hecho evidente la tendencia de sustituir las tuberías europeas de suministro de agua de cloruro de polivinilo (PVC-U) por tuberías de polietileno (PE).

Nuestro país aún no ha establecido un dispositivo de prueba para monitorear el daño por crecimiento rápido de grietas. Ninguna de las normas de tuberías de presión plásticas de mi país cubre este tema, lo que demuestra que el nivel de las tuberías de presión plásticas de mi país está al menos una etapa de desarrollo por detrás del nivel general del mundo.


Condiciones de uso:

Disposiciones generales

① Las tuberías y accesorios deben tener informes de inspección de calidad del producto del departamento de inspección de calidad y certificados del fabricante.

② Al almacenar, manipular y transportar tuberías, se deben atar con cuerdas no metálicas y se deben bloquear los extremos de las tuberías.

③ Al almacenar, manipular y transportar tuberías y accesorios de tuberías, no deben arrojarse ni impactarse violentamente.

④ Al almacenar, manipular y transportar tuberías y accesorios, no deben exponerse al sol ni a la lluvia, no deben entrar en contacto con aceites, ácidos, sal y otras sustancias químicas;

⑤ El período de almacenamiento de las tuberías y accesorios de tuberías desde la producción hasta el uso no debe exceder de un año.


Aceptación de materiales

① Se debe realizar la aceptación de tuberías y accesorios. Primero, verifique y acepte información relevante, como instrucciones del producto, certificados de producto, certificados de garantía de calidad y diversos informes de inspección y aceptación del desempeño.

② Al aceptar tuberías y accesorios, se deben tomar muestras del mismo lote y se deben inspeccionar las especificaciones, dimensiones y apariencia de acuerdo con la norma nacional vigente "Materiales de polietileno para suministro de agua (PE)". si es necesario.


almacenar

① Las tuberías y accesorios deben almacenarse en un almacén o cobertizo sencillo con buena ventilación y una temperatura que no supere los 40°C.

② Los tubos deben apilarse horizontalmente sobre soportes planos o en el suelo. La altura de apilamiento no debe exceder los 1,5 metros. Cuando las tuberías se agrupan en haces cuadrados de 1 x 1 m y se apoyan en ambos lados para su protección, la altura de apilamiento se puede aumentar adecuadamente, pero no debe exceder los 3 m. Los accesorios de tubería deben apilarse ordenadamente capa por capa. para garantizar que no se colapsen y sean convenientes para tomar y manejar.

③ Cuando las tuberías y accesorios de tuberías se apilen temporalmente al aire libre, se deben cubrir.

④ Al almacenar tuberías, las tuberías de diferentes diámetros y espesores de pared deben apilarse por separado.


llevar

① Al transportar tuberías, éstas deben levantarse con cuerdas no metálicas.

② Al transportar tuberías y accesorios, deben manipularse con cuidado y colocarse de forma ordenada. No tirar ni arrastrar por el suelo.

③ Al transportar tuberías y accesorios en climas fríos, está estrictamente prohibido un impacto severo.


transporte

① Cuando se transportan tuberías en un vehículo, se deben colocar en la parte inferior plana del vehículo y, cuando se transportan por barco, se deben colocar en una cabina plana. Durante el transporte, se debe sostener toda la longitud de los tubos rectos y los tubos en espiral deben apilarse ordenadamente. Los tubos rectos y los tubos enrollados deben agruparse y fijarse para evitar colisiones entre sí y no deben apilarse en contacto con objetos punzantes que puedan dañar los tubos.

② Al transportar accesorios de tubería, deben apilarse cuidadosamente capa por capa en cajas y fijarse de forma segura.

③ Las tuberías y accesorios deben cubrirse durante el transporte para evitar la exposición al sol y la lluvia.


Tecnología de conexión:


Método de conexión de tubería de suministro de agua de PE

Existen muchos métodos de conexión entre tuberías y tuberías de polietileno, tuberías y tuberías de PE, tuberías y accesorios, y tuberías de polietileno y tuberías metálicas. Los diferentes métodos de conexión tienen sus propias ventajas y limitaciones. Utilice el lugar y otros entornos, elija el método de conexión adecuado. Los métodos de conexión más utilizados para tuberías de polietileno para suministro de agua urbana son: conexión termofusible, conexión por electrofusión, conexión flexible tipo casquillo, conexión bridada, conexión junta de transición acero-plástico, etc.

1. Conexión termofusible

La conexión termofusible utiliza una herramienta de calentamiento especial para calentar las piezas que se van a conectar de tuberías o accesorios de polietileno bajo presión. Después de la fusión, se retira la herramienta de calentamiento, se aplica presión para conectar las dos superficies fundidas y se mantienen las piezas. bajo presión estable durante un tiempo hasta que la articulación se enfríe. Las conexiones termofusibles incluyen conexiones a tope termofusibles, conexiones hembra termofusibles y conexiones de montura termofusibles.

2. Conexión por electrofusión

La conexión por electrofusión utiliza accesorios de tubería de electrofusión especiales con cables de resistencia integrados para contactar estrechamente y energizar las piezas de conexión de las tuberías de PE o accesorios de tubería. Las tuberías de PE calientan las piezas de conexión a través de los cables de resistencia integrados, lo que hace que se fundan y se unan hasta que las uniones se enfríen. abajo. Las conexiones por electrofusión se pueden utilizar para unir diferentes tipos de tuberías de polietileno o accesorios de espiga con diferentes índices de flujo de fusión. Las conexiones de electrofusión se dividen en conexiones de casquillo de electrofusión y conexiones de montura de electrofusión.

3. Conexión flexible tipo enchufe

La conexión flexible tipo casquillo de tuberías de polietileno es un nuevo método de conexión desarrollado basándose en el principio de conexión flexible tipo casquillo de tuberías de hierro fundido y tuberías de cloruro de polivinilo (PVC-U) soldadas a un extremo de la tubería de polietileno. un casquillo de polietileno reforzado. La conexión flexible tipo casquillo consiste en insertar un extremo del tubo de polietileno directamente en el casquillo especial de la tubería o accesorio de tubería. Se presiona el anillo de bloqueo en el casquillo para resistir la extracción y se presiona y sella el anillo de sellado de goma. lograr el propósito de conectar tuberías de PE y accesorios de tubería.

4. Conexión de brida

Las conexiones de brida se utilizan principalmente para conectar tuberías de polietileno a tuberías metálicas o equipos auxiliares como válvulas, medidores de flujo y manómetros. Las conexiones de brida se componen principalmente de conectores de brida de polietileno, bridas de bucle de contrapresión de acero o aluminio, láminas de brida de acero o aluminio, juntas o anillos de sellado, pernos, tuercas, etc. La conexión de brida se logra apretando pernos y tuercas para hacer que el conector de brida y la pieza de brida estén en estrecho contacto para lograr el propósito de la conexión.

5. Conexión de junta de transición acero-plástico

La conexión de junta de transición de acero y plástico utiliza juntas de transición de acero y plástico prefabricadas mediante prensado en frío u otros métodos para conectar tuberías de polietileno y tuberías de metal. Hay anillos de bloqueo extraíbles y anillos de sellado en la junta de transición de acero y plástico, que generalmente deben tener un buen rendimiento de sellado y propiedades de resistencia a la extracción y a la presión que son mayores que las de las tuberías de polietileno del sistema.

Lo anterior es el método de conexión de tuberías de PE. Cabe señalar que está estrictamente prohibido mecanizar directamente roscas de tuberías en tuberías de polietileno y accesorios de tuberías de cualquier forma y está estrictamente prohibido utilizar conexiones roscadas para hornear tuberías de polietileno; y accesorios de tubería para conexión directa.

La tecnología de conexión del polietileno es muy madura y fiable. Las estadísticas muestran que la tasa de fuga de las tuberías de polietileno es inferior a 2/100.000, que es mucho menor que el 2-3% de las tuberías de hierro dúctil. Esto mejora en gran medida la seguridad y los beneficios económicos de la tubería. Existen muchas razones muy importantes para el uso de tuberías de polietileno.


Método de unión

1. Antes de unir tuberías y accesorios, use un paño seco para limpiar el lado del casquillo y el exterior del casquillo. Cuando haya aceite en la superficie, límpielo con acetona.

2. La sección de la tubería debe ser plana, vertical al eje de la tubería y achaflanada antes de unirla, se debe dibujar la marca de inserción y se debe realizar una inserción de prueba. La profundidad de inserción de prueba solo se puede insertar de 1/3 a 1/. 2 de la profundidad original Está estrictamente prohibido utilizar métodos de unión cuando el espacio es demasiado grande.

3. Al aplicar adhesivo, primero aplique el interior del encaje, luego el exterior del encaje y luego el encaje.

Al aplicar en la boca, se debe aplicar una cantidad adecuada de manera uniforme desde el interior hacia el exterior a lo largo del eje, y no se permiten fugas ni aplicaciones excesivas (200 g/m2).

4. Después de aplicar el adhesivo, la fuerza externa aplicada debe mantenerse sin cambios dentro de 1 minuto para mantener la rectitud y la posición correcta de la interfaz.

5. Una vez completada la unión, limpie el exceso de adhesivo extruido a tiempo y no lo someta a fuerza ni carga forzada durante el tiempo de curado.

6. Las juntas de unión no deben construirse bajo la lluvia o el agua, y no deben operarse por debajo de 5°C.

7. Procedimiento de conexión: preparación → superficie de trabajo limpia → inserción de prueba → adhesivo de cepillo → unión → mantenimiento.


Pasos de soldadura de tubería de suministro de agua de PE

La tubería de suministro de agua de PE está hecha de polietileno especial como materia prima y se extruye en un solo paso mediante una extrusora de plástico. Se utiliza en redes de tuberías de suministro de agua urbanas, proyectos de desvío de agua de riego y proyectos de riego por aspersión agrícola. son resistentes a ambientes ácidos, alcalinos y corrosivos porque las tuberías de PE están conectadas mediante termofusible o termofusible eléctrico, lo que realiza la integración de la interfaz y la tubería, y puede resistir eficazmente la tensión circular y la tensión de impacto axial generadas por la presión. Además, la tubería de PE no agrega estabilizadores de sal de metales pesados y el material no es tóxico, no genera incrustaciones ni genera bacterias y evita la contaminación secundaria del agua potable. La soldadura de las tuberías de suministro de agua de PE se puede dividir en lo siguiente. pasos, que son muy importantes y todos deben prestarles atención.

(1) Al soldar tuberías de suministro de agua de PE, alinee los ejes de las dos tuberías y fije los extremos de las dos tuberías mediante soldadura por puntos.

(2) Al soldar la tubería de suministro de agua de PE a la brida, la tubería de suministro de agua debe insertarse primero en la brida y luego usarse para alinearla con una escuadra después de la soldadura por puntos. Nivelarla antes de soldar la brida. en ambos lados, y el lado interior de la soldadura no debe sobresalir de la superficie cerrada.

(3) Cuando el espesor de la pared de la tubería de suministro de agua de PE es superior a 5 mm, se debe cortar el bisel para garantizar una penetración completa. El bisel se puede formar mediante corte por soldadura con gas o mecanizado en bisel, pero se deben eliminar la escoria y el óxido de hierro. y se pule con una lima hasta revelar una luz metálica.

(4) Al cortar tuberías de acero, la superficie de corte debe ser perpendicular a la línea central de la tubería para garantizar la concentricidad de la tubería después de la soldadura.

(5) La brida debe ser perpendicular a la línea central de la tubería y las superficies deben ser paralelas entre sí. La junta de la brida no debe sobresalir dentro de la tubería. Las especificaciones de los pernos que conectan la brida deben coincidir con la brida. La longitud de la tuerca que sobresale del tornillo no debe ser mayor que 1/1 del diámetro del tornillo 2.

(6) Al soldar tuberías de suministro de agua, las interfaces de las tuberías deben limpiarse de óxido, suciedad y grasa flotantes.

(7) La junta de brida debe seleccionarse de acuerdo con los dibujos y las especificaciones. El sistema de agua fría utiliza juntas de goma y el sistema de agua caliente utiliza juntas de goma de asbesto.


Instalación de tope termofusible:

La soldadura a tope por fusión en caliente utiliza una máquina de soldadura a tope por fusión en caliente para calentar los extremos de la tubería (la temperatura de la unión a tope por fusión en caliente es de 210 + 10 °C después de que los extremos de la tubería se derriten, se unen rápidamente entre sí, manteniendo una). cierta presión y luego se enfría para lograr el propósito de soldar. Rango de diámetro de tubería aplicable: dn≥90mm


Pasos de operación:

1. Coloque los dos tubos de PE a instalar y conectar en la abrazadera del termofusor al mismo tiempo (la abrazadera se puede reemplazar según el diámetro del tubo a instalar), y el otro extremo de cada tubo se sostiene hasta al mismo nivel con un soporte de tubo.

2. Utilice un cortador giratorio eléctrico para cortar los extremos de los tubos de forma plana y garantizar que las superficies de contacto de los dos tubos sean totalmente consistentes.

3. Eleve la temperatura de la placa calefactora eléctrica a 210 °C, colóquela entre las caras extremas de los dos tubos y opere el dispositivo electrohidráulico para que las caras extremas de los dos tubos estén completamente en contacto con la placa calefactora eléctrica. para calentar al mismo tiempo.

4. Retire la placa calefactora y vuelva a operar el dispositivo hidráulico para conectar completamente las caras extremas de los dos tubos derretidos y bloquear el dispositivo hidráulico (para evitar el rebote).

5. Manténgalo frío durante un cierto período de tiempo y suéltelo. La operación estará completa.

6. Una vez completada la construcción, debe pasar la prueba de presión y la aceptación antes de poder ser enterrado y puesto en uso.


Requisitos técnicos:

Aunque las tuberías de HDPE se han utilizado con éxito en muchos campos, todavía hay varias cosas a las que se debe prestar atención durante su uso:

1. Soldadura: Durante la conexión termofusible, la temperatura debe alcanzar los 210 ± 10 ℃ y se debe tener cuidado para evitar quemaduras excesivas.

2. Enterrado: Cuando se trabaje en zanjas de tuberías, se deben tomar en consideración las medidas de seguridad necesarias.

3. Prueba: Se recomienda utilizar agua como medio de prueba de presión. Durante la prueba, se deben tomar medidas para evitar el movimiento o daño de la tubería.

4. Posicionamiento: Los materiales de polietileno no pueden controlarse mediante equipos de posicionamiento magnético. Se pueden utilizar otros métodos para detectar tuberías de polietileno, incluidas líneas trazadoras, cintas de marcado, cintas de detección, marcas de líneas, sistemas de marcado electrónico y métodos de rastreo de tuberías activados por voz.

5. Presión del aire: las tuberías de HDPE no se pueden utilizar en campos de transporte de gas a alta presión.

6. Ámbito de aplicación: Las tuberías de HDPE no se recomiendan en algunas situaciones. Consulte con el proveedor su resistencia a la corrosión química.

7. Electricidad estática: las tuberías de HDPE se mezclan con alta electricidad estática. En situaciones de gases inflamables y explosivos, se deben tomar las medidas correspondientes para eliminar la electricidad estática.

8. Rendimiento contra impactos: las tuberías de HDPE tienen buena resistencia al impacto. Si usa un martillo para golpear la tubería, debe tener en cuenta que la tubería producirá una cierta resistencia.

9. En espiral: La tubería de HDPE enrollada de pequeño diámetro almacena energía como un resorte. Si se corta la cinta de embalaje, producirá una gran fuerza de rebote.

10. Almacenamiento: Si es necesario apilar y almacenar tuberías, se debe evitar el apilamiento excesivo y se deben apilar en filas rectas. Si las tuberías no se apilan correctamente, se pueden deformar.

11. Peso: Aunque las tuberías de HDPE son más livianas que otras tuberías tradicionales, aún tienen cierto peso, por lo que se debe tener cuidado durante su manipulación y construcción.

12. Descarga: Se deben utilizar instalaciones de descarga correctas, debiendo comprobarse que todas las herramientas utilizadas para la manipulación cumplen los requisitos.


Materiales utilizados:

ABS (copolímero de acrilonitrilo-butadieno-estireno)

Cloruro de polivinilo no plastificado (UPVC)

CPVC (cloruro de polivinilo posclorado)

PP (polipropileno)

PE (polietileno), también conocido como LDPE, MDPE y HDPE (baja, media y alta densidad)


Proceso de instalación:

(1) Caliente la tubería y los accesorios al mismo tiempo y luego inserte el casquillo una vez que el casquillo esté en su lugar, espere un momento y suéltelo durante los procesos de calentamiento, casquillo y enfriamiento.

(2) Calentar el cabezal de troquel de la máquina termofusible a aproximadamente 20°C;

(3) Utilice cizallas para tubos para cortar la tubería según las necesidades de instalación;

(4) Enfriamiento natural;

(5) Marque el número en la profundidad de la tubería que se va a conectar;

(6) Una vez completada la construcción y aceptada la presión de prueba, se pondrá en uso.


Pasos de construcción:

1. Preparación del material: Coloque la tubería o el accesorio de tubería en una posición plana y colóquelo en la máquina de acoplamiento, dejando un margen de corte suficiente de 10 a 20 mm.

2. Corte: corte las impurezas y las capas de óxido en las caras de los extremos de las secciones de tubería soldadas y los accesorios de tubería para garantizar que las dos caras de los extremos sean planas, lisas y libres de impurezas.

3. Centrado: Las caras extremas de las dos secciones de tubería soldadas deben estar completamente alineadas. Cuanto menor sea la desalineación, mejor. La desalineación no puede exceder el 10% del espesor de la pared. De lo contrario, la calidad del acoplamiento se verá afectada.

4. Calentamiento: La temperatura de acoplamiento generalmente está entre 210 y 230 ℃. El tiempo de calentamiento de la placa calefactora es diferente en invierno y verano. La longitud de fusión de ambos extremos es de 1 a 2 mm.

5. Unión por fusión: es la clave para soldar. El proceso de unión siempre debe realizarse bajo presión de fusión y el ancho de rizado debe ser de 2 a 4 mm.

6. Enfriamiento: Mantenga la presión de acoplamiento sin cambios y permita que la interfaz se enfríe lentamente. El tiempo de enfriamiento se basará en el hecho de que el borde rizado esté rígido al tocarlo y no se sienta calor.

7. Se completa el acoplamiento: después de enfriar, suelte los resbalones, retire la máquina de acoplamiento y prepárese para la siguiente conexión de interfaz nuevamente.


Estándares nacionales:

Las principales diferencias entre esta norma y la ISO 4427:1996 son: 1. Esta norma sólo cubre tuberías fabricadas con materiales PE 63, PE 80 y PE 100, y no incluye tuberías fabricadas con materiales PE 32 y PE 42. Esta norma añade un capítulo de definición; Los requisitos de rendimiento para las tuberías han aumentado.

Las principales diferencias entre esta norma y la ISO 4427:1996 son:

1. Esta norma sólo cubre tuberías fabricadas con materiales PE 63, PE 80 y PE 100, y no incluye tuberías fabricadas con materiales PE 32 y PE 42;

2. Esta norma añade un capítulo sobre definiciones;

3. Para los requisitos de prestaciones de las tuberías, se ha añadido el ítem "alargamiento a rotura";

4. Se agregó un capítulo "Reglas de inspección";


Las diferencias entre este estándar y GB/T 13663-1992 son:

GB/T 13663-1992 "Tuberías de polietileno de alta densidad (HDPE) para suministro de agua" no se formuló utilizando estándares internacionales.

A partir de la fecha de implementación de este estándar, también reemplazará al GB/T 13663-1992.

El Apéndice A de esta norma es un apéndice recordatorio.

Esta norma es propuesta por la Administración Estatal de Industria Ligera.

Esta norma está bajo la jurisdicción del Comité Técnico Nacional de Normalización de Productos Plásticos.


Ámbito de aplicación

Estándar estipula las especificaciones del producto, requisitos técnicos, métodos de prueba, reglas de inspección, marcado, embalaje, transporte y almacenamiento de tuberías de polietileno extruido para suministro de agua (en adelante, "tuberías") utilizando resina de polietileno como materia prima principal. Esta norma también especifica requisitos básicos de desempeño para las materias primas, incluido un sistema de clasificación.

Esta norma se aplica a las tuberías de suministro de agua fabricadas con materiales PE63, PE 80 y PE 100 (ver 4.1). La presión nominal de la tubería es de 0,32 MPa~1,6 MPa y el diámetro exterior nominal es de 16 mm~1000 mm.

Las tuberías especificadas en esta norma son aptas para la transmisión de agua a presión para usos generales con temperaturas no superiores a 40°C, así como para el transporte de agua potable.


Estándares de referencia

Las disposiciones contenidas en las siguientes normas constituyen disposiciones de esta norma mediante referencia en esta norma. Al momento de publicación de esta norma, las versiones indicadas eran válidas. Todos los estándares están sujetos a revisión y las partes que utilizan este estándar deben explorar la posibilidad de utilizar la última versión del estándar que se enumera a continuación.

GB/T 2918-1998 Entorno estándar para acondicionamiento y prueba de muestras de plástico (idt ISO 291:1997)

GB/T 3681-1983 Métodos de prueba para la exposición de plásticos a la intemperie natural

GB/T 3682-1983 Método de prueba para el índice de flujo de fusión de termoplásticos

GB/T 6ill-1985 Método para determinar el tiempo de resistencia al daño de tuberías termoplásticas bajo presión interna constante a largo plazo (eqv ISO/DP 1167: 1978)

GB/T 6671.2-1986 Determinación de la contracción longitudinal de tuberías de polietileno (PE) (idt ISO 2506: 1981)

GB/T 8804.2-1988 Métodos de prueba para las propiedades de tracción de tuberías termoplásticas, tuberías de polietileno (eqv ISO/DIS 3504-2)

GB/T 8806-1988 Método de medición dimensional para tuberías de plástico (eqv 1974)

GB/T 13021~199 1 Determinación del contenido de negro de humo en tuberías y accesorios de polietileno Método termogravimétrico (neq 1986)

GB/T 17219-1998 Estándar de evaluación de seguridad para equipos de transmisión y distribución de agua potable y materiales de protección

GB/T 17391-1998 Método de prueba para la estabilidad térmica de tuberías y accesorios de polietileno (eqv 1991)

GB/T 18251-2000 Método para la determinación de pigmentos y dispersión de negro de humo en tuberías, accesorios y compuestos de poliolefina.

GB/T 18252-2000 Determinación de la resistencia hidrostática a largo plazo de tuberías termoplásticas mediante el método de extrapolación para sistemas de tuberías de plástico


definición

3.1 Definición

3.1.1 Definición geométrica

3.1.1.1 Diámetro exterior nominal dn: el diámetro exterior especificado, en milímetros.

3.1.1.2 Diámetro exterior promedio dem: el valor obtenido al dividir el valor medido de la circunferencia exterior de la tubería por 3,142 (pi), con una precisión de 0,1 mm, y el segundo dígito distinto de cero después del punto decimal se redondea hacia arriba.

3.1.1.3 Diámetro exterior medio mínimo dem,min: el valor mínimo del diámetro exterior medio especificado en esta norma, que es igual al diámetro exterior nominal dn, en milímetros.

3.1.1.4 Diámetro exterior medio máximo dem,max: valor máximo del diámetro exterior medio especificado en esta norma.

3.1.1.5 Diámetro exterior de cualquier punto: El diámetro exterior medido a través de la sección transversal de cualquier punto de la tubería, con una precisión de 0,1 mm, redondeado al segundo dígito distinto de cero después del punto decimal.

3.1.1.6 Falta de redondez: diferencia entre el diámetro exterior máximo y el diámetro exterior mínimo medido en la misma sección transversal de la tubería.

3.1.1.7 Espesor de pared nominal en: El valor especificado del espesor de pared de la tubería, en milímetros, que equivale al espesor mínimo de pared ey,min en cualquier punto.

3.1.1.8 Espesor de la pared en cualquier punto ey: El valor medido del espesor de la pared de la tubería en cualquier punto, con una precisión de 0. Mmm, lleva el segundo dígito distinto de cero después del punto decimal.

3.1.1.9 Espesor mínimo de pared ey,min: El espesor mínimo de pared en cualquier punto de la circunferencia de la tubería especificada en esta norma.

3.1.1.10 Espesor máximo de pared ey, max: El valor máximo del espesor de pared en cualquier punto de la circunferencia de la tubería determinado en base a la tolerancia del espesor mínimo de pared (ey, min).

3.1.1.11 Relación de dimensiones estándar (SDR): la relación entre el diámetro exterior nominal de la tubería y el espesor nominal de la pared. DEG=dn/en

3.1.2 Definiciones relacionadas con materiales

3.1.2.1 Mezcla de ingredientes: gránulos elaborados a partir de resina a base de polietileno y agregando los antioxidantes, estabilizadores UV y pigmentos necesarios.

3.1.2.2 σlpl1: Fuerza hidrostática correspondiente a 20°C, 50 años y predicción de probabilidad del 97,5%, en MPa.

3.1.2.3 Resistencia mínima requerida (MRS): σlpl redondeado al siguiente valor menor en la serie de números de prioridad R10 o R20.

3.1.2.4 Esfuerzo de diseño σs: el esfuerzo permisible bajo condiciones de aplicación específicas, MRS dividido por el coeficiente C, redondeado al siguiente valor menor en la serie de números de prioridad R20, es decir: σs = [MRS]/C …………. ..(1)

3.1.2.5 Coeficiente de servicio total (diseño) C: un coeficiente total con un valor mayor que 1, que toma en cuenta las condiciones de servicio y las propiedades de componentes tales como accesorios en el sistema de tuberías que no se reflejan en el límite inferior del predicción.

3.1.3 Definiciones relacionadas con las condiciones de uso

3.1.3.1 Presión nominal (PN): La presión nominal PN en esta norma equivale a la presión máxima de trabajo de la tubería a 20°C, en MPa.

3.1.3.2 Presión máxima de operación (MOP): La presión máxima efectiva del fluido que se permite utilizar de manera continua en el sistema de tuberías, en MPa.


símbolo

3.2 Símbolos

C: Coeficiente de uso total (diseño);

dem: diámetro exterior promedio;

dem,max: diámetro exterior medio máximo;

dem,mix: diámetro exterior medio mínimo;

dn: diámetro exterior nominal;

ey: espesor de pared en cualquier punto;

ey,min: espesor mínimo de pared;

ey,max: espesor máximo de pared;

ft: coeficiente de reducción de temperatura a presión;

ty: tolerancia del espesor de pared en cualquier punto de la tubería;

σlpl: Fuerza hidrostática correspondiente a 20°C, 50 años, predicción de probabilidad 97,5%;

σs: tensión de diseño;


abreviatura

3.3Abreviaturas

MFR: tasa de flujo de fusión;

MOP: presión máxima de trabajo;

MRS: resistencia mínima requerida;

PE: polietileno;

PN: presión nominal;

SDR: Relación de tamaño estándar.


Denominación de materiales

4.1 Denominación

Los materiales de las tuberías de polietileno en esta norma se denominan según los siguientes pasos:

4.1.1 Determine la resistencia hidrostática σlpl del material correspondiente a 20 °C, 50 años y una probabilidad de predicción del 97,5 % de acuerdo con GB/T18252.

4.1.2 De acuerdo con la Tabla 1, convierta la resistencia mínima requerida (MRS) en función de σlpl y multiplique la MRS por 10 para obtener el número de grado del material.

4.1.3 Según la Tabla 1, nombre los materiales según el tipo de material (PE) y el número de grado.


Tabla 1 Nomenclatura de materiales

Tabla 1 Nomenclatura de materiales

-

-

-

σlpl,MPa

Señora, MPa

Número de grado del material

Denominación de materiales

6.30~7.99

6.3

63

PE63

8.00~9.99

8.0

80

PE80

10.00~11.19

10.0

100

PE100

Utilice ingredientes mezclados para producir tuberías de polietileno. Los ingredientes mezclados deben ser azules o negros y las propiedades básicas deben cumplir con los requisitos de la Tabla 2. El material utilizado para las tuberías azules debe garantizar que la resistencia a la intemperie de las tuberías fabricadas con este material cumpla con los requisitos de la Tabla 12. Para materiales de grado PE63, las tuberías de polietileno también se pueden producir usando resina básica y masterbatch para tuberías, y los requisitos de rendimiento del material se pueden probar tomando muestras de las tuberías.

Los materiales reciclados limpios producidos al producir tuberías de acuerdo con esta norma se pueden mezclar con materiales nuevos para su reutilización siempre que se puedan producir tuberías que cumplan con esta norma.


Tabla 2 Requisitos básicos de rendimiento de los materiales.

número de serie

proyecto

Requerir

1

Contenido de negro de humo1), (masa)%

2,5±0,5

2

Dispersión de negro de humo 1)

≤Nivel 3

3

Dispersión de color 2)

≤Nivel 3

4

Tiempo de inducción oxidativa (200),

≥20

5

Velocidad del flujo de fusión 3) (5,190),

La desviación del valor nominal del producto no debe exceder el ±25%.

Nota: 1 solo se aplica al material del tubo negro 2 solo se aplica al material del tubo azul 3 solo se aplica a los ingredientes mezclados

-

-


especificaciones del producto

5.1 Las tuberías de esta norma están diseñadas con una vida útil esperada de 50 años.

5.2 Para transportar agua a 20°C, el C mínimo puede ser Cmin=1,25. Los valores máximos permitidos de tensión de diseño para diferentes calidades de materiales obtenidos de la ecuación (1) se muestran en la Tabla 3.


Tabla 3 Valores máximos permitidos de tensión de diseño para diferentes calidades de materiales

Grado de material

Valor máximo permitido de tensión de diseño σ,Mpa

PE63

5

PE80

6.3

PE100

8

La relación entre la presión nominal (PN) de la tubería, la tensión de diseño σs y la relación de tamaño estándar (SDR) es: PN=2σs/(SDR-1)…………………….(2)

En la fórmula: Las unidades de PN y σs son MPa.

Para tuberías fabricadas con materiales de grado PE63 y PE100, de acuerdo con la presión nominal seleccionada, el diámetro exterior nominal y el espesor de pared determinados utilizando la tensión de diseño en la Tabla 3 deben cumplir con las disposiciones de la Tabla 4, Tabla 5 y Tabla 6 respectivamente. El diseño y uso de sistemas de tuberías puede adoptar un coeficiente C de servicio total (diseño) mayor, en cuyo caso se pueden utilizar tuberías con niveles de presión nominal más altos.

Los tubos PEM son livianos y rígidos, lo que los hace fáciles de transportar y almacenar. El transporte se realiza principalmente por camión y la capacidad de carga estándar es la siguiente.

Nombre del producto

Especificación

Capacidad de carga 8TON 11TON

tubería de agua

D50 (ROLLO)

42R/L

50R/L

D75 (ROLLO)

22R/L

27R/L

D75(6M)

500 copias

D100

350 copias

-

D125

130 copias

-

D150

175 copias

-

D200

110 copias

-

D250

66 copias

-

D300

52 copias

-

D350

37 libros

-

D400

27 libros

-

-

D450

20 copias

-

-

D500

16 libros

-

-

D600

12 libros

-

-

D700

8 libros

-

-

D800

6 libros

-

Carga de tubería

8TON = 2,3 mx 7 m 11 toneladas = 2,3 mx 9 m

Construcción e instalación de tuberías de suministro de agua de PE: gestión/almacenamiento


gestión de productos

A. Apile siempre los tubos de mayor diámetro en la parte inferior.

B. El interior y el exterior de la tubería PEM son muy lisos para evitar que se deslice hacia abajo, se debe fijar de forma segura durante la carga.

C. Los tubos rectos de pequeño diámetro o los tubos ligeros se pueden cargar y descargar manualmente. Construcción e instalación: gestión/almacenamiento.


custodia

R. Las tuberías PEM deben mantenerse en un lugar limpio.

B. Para evitar la exposición directa a la luz durante el almacenamiento a largo plazo, debe colocarse en el interior o cubrirse con un paño.

C. Al apilar tuberías en el suelo para su almacenamiento, se deben retirar las piedras u otros objetos punzantes y se debe aplanar el suelo antes de apilarlas.

D. Las tuberías PEM deben almacenarse lejos de fuentes de calor.

E. Tenga en cuenta que la tubería se deformará bajo carga o acumulación excesiva.


El límite en el número de columnas a cargar es el siguiente:

Diámetro de la tubería

Número de columnas a cargar

DEG 18 o menos

DEG19-26

DEG26-32,5

D100

45

26

14

D150

31

17

10

D200

veinticuatro

13

8

D250

17

10

6

D300

13

8

5

D350

12

7

4

D400

11

6

4

D450

10

6

4

D500

9

6

3

D600

7

4

3


6. Requisitos técnicos

6.1 Colores

El color de las tuberías municipales de agua potable es azul o negro, y debe haber una franja de color azul coextruida en la tubería negra. Debe haber al menos tres franjas de colores a lo largo de la tubería. Otros usos de las tuberías de agua pueden ser azules y negros. Las tuberías tendidas expuestas a la luz solar (como las tuberías elevadas) deben ser de color negro.

6.2 Apariencia

Las superficies internas y externas de la tubería deben estar limpias y lisas, y no se permiten burbujas, rayones obvios, abolladuras, impurezas, colores desiguales y otros defectos. Los extremos de la tubería deben cortarse planos y perpendiculares al eje de la tubería.


6.3 Tamaño de la tubería


6.3.1 Longitud de la tubería

6.3.1.1 La longitud de la tubería recta es generalmente de 6 m, 9 m o 12 m, o puede ser acordada tanto por la parte de la oferta como por la de la demanda. La desviación límite de la longitud es +0,4% y -0,2% de la longitud.

6.3.1.2 El diámetro del bastidor de bobinas no debe ser inferior a 18 veces el diámetro exterior de la tubería. Ambas partes acuerdan la longitud desplegada de la bobina.


6.3.2 Diámetro exterior medio

El diámetro exterior promedio de la tubería debe cumplir con los requisitos de la Tabla 8. El grado B se utiliza para tuberías de tolerancia fina y el grado A se utiliza para tuberías de tolerancia estándar. La adopción del Grado B o del Grado A deberá ser acordada por ambas partes. A falta de requisitos explícitos, se considerará adoptado el Nivel A.


Tabla 8 Diámetro exterior promedio

Diámetro exterior nominal

Diámetro exterior medio mínimo

Diámetro exterior medio máximo

Grado A

Nivel B

16

16.0

16.3

16.3

20

20.0

20.3

20.3

25

25.0

25.3

25.3

32

32.0

32.3

32.3

40

40.0

40.0

40.3

50

50.0

50.5

50.3

63

63.0

63.6

63.4

75

75.0

75.7

75.5

90

90.0

90.9

90.6

110

110.0

111.0

110.7

125

125.0

126.2

125.8

140

140.0

141.3

140.9

160

160.0

161.5

161.0

180

180.0

181.7

181.1

200

200.0

201.8

201.2

225

225.0

227.1

226.4

250

250.0

252.3

251.5

280

280.0

282.6

281.7

315

315.0

317.9

316.9

355

355.0

358.2

357.2

400

400.0

403.6

402.4

450

450.0

454.1

452.7

500

500.0

504.5

503.0

560

560.0

565.0

563.4

630

630.0

635.7

633.8

710

710.0

716.4

714.0

800

800.0

807.2

804.2

900

900.0

908.1

904.0

1000

1000.0

1009.0

1004.0


6.3.3 Espesor y desviación de la pared

El espesor mínimo de pared de las tuberías ey, min, etc. es el espesor de pared nominal en. La tolerancia del espesor de pared en cualquier punto de la tubería deberá cumplir con los requisitos de la Tabla 9.


Tabla 9 Tolerancia del espesor de pared en cualquier punto

Espesor mínimo de pared

tolerancia

Espesor mínimo de pared

tolerancia

Espesor mínimo de pared

tolerancia

>

>

>

-

-

-

25.0

25.5

5.0

45.0

45.5

9.0

-

-

-

25.5

26.0

5.1

45.5

46.0

9.1

2.0

3.0

0.5

26.0

26.5

5.2

46.0

46.5

9.2

3.0

4.0

0.6

26.5

27.0

5.3

46.5

47.0

9.3

4.0

4.6

0.7

27.0

27.5

5.4

47.0

47.5

9.4

4.6

5.3

0.8

27.5

28.0

5.5

47.5

48.0

9.5

5.3

6.0

0.9

28.0

28.5

5.6

48.0

48.5

9.6

6.0

6.6

1.0

28.5

29.0

5.7

48.5

49.0

9.7

6.6

7.3

1.1

29.0

29.5

5.8

49.0

49.5

9.8

7.3

8.0

1.2

29.5

30.0

5.9

49.5

50.0

9.9

8.0

8.6

1.3

30.0

30.5

6.0

50.0

50.5

10.0

8.6

9.3

1.4

30.5

31.0

6.1

50.5

51.0

10.1

9.3

10.0

1.5

31.0

31.5

6.2

51.0

51.5

10.2

10.0

10.6

1.6

31.5

32.0

6.3

51.5

52.0

10.3

10.6

11.3

1.7

32.0

32.5

6.4

52.0

52.5

10.4

11.3

12.0

1.8

32.5

33.0

6.5

52.5

53.0

10.5

12.0

12.6

1.9

33.0

33.5

6.6

53.0

53.5

10.6

12.6

13.3

2.0

33.5

34.0

6.7

53.5

54.0

10.7

13.3

14.0

2.1

34.0

34.5

6.8

54.0

54.5

10.8

14.0

14.6

2.2

34.5

35.0

6.9

54.5

55.0

10.9

14.6

15.3

2.3

35.0

35.5

7.0

55.0

55.5

11.0

15.3

16.0

2.4

35.5

36.0

7.1

55.5

56.0

11.1

16.0

16.5

3.2

36.0

36.5

7.2

56.0

56.5

11.2

16.5

17.0

3.3

36.5

37.0

7.3

56.5

57.0

11.3

17.0

17.5

3.4

37.0

37.5

7.4

57.0

57.5

11.4

17.5

18.0

3.5

37.5

38.0

7.5

57.5

58.0

11.5

18.0

18.5

3.6

38.0

38.5

7.6

58.0

58.5

11.6

18.5

19.0

3.7

38.5

39.0

7.7

58.5

59.0

11.7

19.0

19.5

3.8

39.0

39.5

7.8

59.0

59.5

11.8

19.5

20.0

3.9

39.5

40.0

7.9

59.5

60.0

11.9

20.0

20.5

4.0

40.0

40.5

8.0

60.0

60.5

12.0

20.5

21.0

4.1

40.5

41.0

8.1

60.5

61.0

12.1

21.0

21.5

4.2

41.0

41.5

8.2

61.0

61.5

12.2

21.5

22.0

4.3

41.5

42.0

8.3

-

-

-

22.0

22.5

4.4

42.0

42.5

8.4

-

-

-

22.5

23.0

4.5

42.5

43.0

8.5

-

-

-

23.0

23.5

4.6

43.0

43.5

8.6

-

-

-

23.5

24.0

4.7

43.5

44.0

8.7

-

-

-

24.0

24.5

4.8

44.0

44.5

8.8

-

-

-

24.5

25.0

4.9

44.5

45.0

8.9

-

-

-


6.4 Fuerza hidrostática

La resistencia hidrostática de la tubería debe cumplir con los requisitos de la Tabla 10.


Tabla 10 Resistencia hidrostática de las tuberías.

número de serie

proyecto

tensión circular

Requerir

PE63

PE80

PE100

1

20 ℃ fuerza hidrostática ()

8.0

9.0

12.4

Sin grietas ni fugas

2

Fuerza hidrostática de 80 ℃ ()

3.5

4.6

5.5

Sin grietas ni fugas

3

Fuerza hidrostática de 80 ℃ ()

3.2

4.0

5.0

Sin grietas ni fugas


La prueba de resistencia hidrostática a 80°C (165h) solo considera falla frágil. Si se produce una falla dúctil dentro del tiempo requerido (165 h), seleccione una tensión de falla más baja y el tiempo mínimo de falla correspondiente y vuelva a realizar la prueba de acuerdo con la Tabla 11.


Tabla 11 Requisitos para volver a probar la resistencia hidrostática (165 h) a 80 °C

PE63

PE80

PE100

estrés

tiempo mínimo de destrucción

estrés

tiempo mínimo de destrucción

estrés

tiempo mínimo de destrucción

3.4

285

4.5

219

5.4

233

3.3

538

4.4

283

5.3

332

3.2

1000

4.3

394

5.2

476

-

-

4.2

533

5.1

688

-

-

4.1

727

5.0

1000

-

-

4.0

1000

-

-


6.5 Propiedades físicas

Las propiedades físicas de las tuberías deben cumplir con los requisitos de la Tabla 12. Al agregar material reciclado al compuesto para extrusión, la diferencia entre el índice de flujo de fusión (MFR) medido en la tubería (5 kg, 190 °C) y el valor medido en el compuesto no debe exceder el 25 %.


Tabla 12 Requisitos de propiedades físicas para tuberías

número de serie

proyecto

Requerir

1

Alargamiento de rotura, %

≥350

2

Tasa de contracción longitudinal (110 ℃), %

≤3

3

Tiempo de inducción de oxidación (220 ℃),

≥20

4

Resistencia del espesor (después de que la tubería haya recibido ≥ energía de envejecimiento acumulativamente)

Fuerza hidrostática de 80 ℃ (), las condiciones experimentales son las mismas que 10

Sin grietas ni fugas

Alargamiento de rotura corta, %

≥350

Tiempo de inducción de oxidación (200 ℃),

≥10

1) Aplicable únicamente a tubería azul.


6.6 Rendimiento higiénico

El rendimiento higiénico de las tuberías utilizadas para la distribución de agua potable debe cumplir con las normas GB/T 17219.


Conexión de tubería:


6.1 Disposiciones generales:

6.1.1 La conexión de tuberías, accesorios de tuberías y accesorios de tuberías debe utilizar una conexión termofusible (junta a tope termofusible, conexión de casquillo termofusible, conexión de montura termofusible) o conexión de electrofusión (conexión de casquillo electrofusión, conexión de montura electrofusión). ) ) y conexiones mecánicas (uniones de enchufe con y sin bloqueo, conexiones de brida, sobreconexiones de acero y plástico). Las tuberías con un diámetro exterior nominal mayor o igual a 63 mm no deben conectarse mediante enchufes termofusibles manuales. Las tuberías con un espesor de pared <6 mm no deben conectarse mediante juntas a tope termofusibles. Las tuberías y accesorios de polietileno no deben estar roscados. o en condiciones de servidumbre.

6.1.2 Para diversas conexiones de tuberías se deben utilizar las herramientas de conexión especiales correspondientes. Está estrictamente prohibido utilizar llamas abiertas al realizar la conexión.

6.1.3. Las conexiones de tuberías deben utilizar tuberías, accesorios de tuberías y accesorios de tuberías del mismo grado y nivel de presión (las conexiones entre tuberías y accesorios de tuberías de diferentes grados deben probarse para determinar que se puede garantizar la calidad de la conexión antes de poder conectarlos). se puede conectar).

6.1.4 Cuando se conectan tuberías y accesorios de polietileno a tuberías y accesorios de metal, cuando se utilizan accesorios de transición de acero recubiertos por aspersión o de hierro dúctil, el nivel de presión de los accesorios de transición no debe ser inferior a la presión nominal de la tubería.

6.1.5 Al realizar operaciones de conexión por fusión en caliente o electrofusión en climas fríos (por debajo de -5°C) o condiciones de viento, se deben tomar medidas de protección o ajustar los parámetros del proceso de las máquinas de conexión.

6.1.6 Al conectar tuberías, se deben utilizar cortadores o herramientas especiales para cortar tuberías. La sección de corte debe ser plana, lisa, sin rebabas y debe ser perpendicular al eje de la tubería.

6.1.7 Una vez conectadas las tuberías, se debe comprobar a tiempo la calidad del aspecto de las uniones. Las que fallen deben reelaborarse.


6.2. Conexión termofusible:

6.2.1 El control de temperatura de las herramientas de unión termofusibles debe ser preciso, la distribución de temperatura de la superficie de calentamiento debe ser uniforme y la estructura de la superficie de calentamiento debe cumplir con los requisitos del proceso de soldadura. Se debe utilizar un paño de algodón limpio para limpiar la suciedad de la superficie calefactora antes y después de la conexión del termofusible.

6.2.2 El tiempo de calentamiento, la temperatura de calentamiento, la presión aplicada, el mantenimiento de la presión y el tiempo de enfriamiento de la conexión termofusible deben cumplir con las regulaciones de los fabricantes de herramientas de conexión termofusible y de los fabricantes de tuberías, accesorios y accesorios para tuberías de polietileno. Durante los períodos de mantenimiento de presión y enfriamiento, las piezas de conexión no se deben mover ni ejercer ninguna fuerza externa sobre las piezas de conexión.

6.2.3 La conexión a tope de termofusible también debe cumplir con las siguientes regulaciones:

6.2.3.1 Los extremos de conexión de las dos piezas a conectar deben sobresalir de la abrazadera de la máquina de soldar una cierta longitud libre, y las dos piezas correspondientes a conectar deben estar alineadas de manera que queden en el mismo eje. El borde incorrecto no debe ser mayor que el 10% del espesor de la pared.

6.2.3.2 La suciedad en las superficies de conexión de tuberías, accesorios de tuberías y accesorios para tuberías se debe limpiar con un paño de algodón limpio y las superficies de conexión se deben fresar para que queden perpendiculares al eje.

6.2.3.3 Las superficies de los segmentos de las piezas a conectar deben calentarse utilizando una herramienta de conexión a tope termofusible.

6.3.3.4 Una vez completado el calentamiento, las piezas a conectar deben separarse rápidamente de la herramienta calefactora y se debe verificar la superficie de calentamiento de las piezas a conectar para verificar la uniformidad de la fusión y si hay algún daño. Luego, use una fuerza externa uniforme para hacer contacto completamente con las superficies de conexión y bridarlas para formar una brida uniforme. La altura y el ancho de la brida deben cumplir con las regulaciones pertinentes.

6.3.3.5. Cuando se sueldan entre sí tuberías y accesorios de tuberías de diferentes series SDR, el espesor de la pared de la junta soldada debe ser el mismo mediante procesamiento mecánico.

6.3.3.6 Durante la soldadura, cada junta de soldadura debe tener un registro de soldadura original detallado. El registro de soldadura original debe incluir al menos la temperatura ambiente, el código del soldador, el número de junta de soldadura, el tipo de especificación de la tubería, la presión de soldadura, la presión de arrastre, el tiempo de refuerzo. Temperatura de la placa calefactora, tiempo de conmutación, tiempo de absorción de calor, tiempo de enfriamiento, etc.

6.3.3.7 Las tuberías de suministro de agua de polietileno (PE) deberán estar unidas a tope por fusión en caliente con tuberías del mismo fabricante, mismo material y misma marca, así como entre tuberías y accesorios de tubería, y entre tuberías de polietileno; Diferentes series SDR no son adecuadas. Utilice una conexión a tope termofusible.

6.2.4. Inspección de calidad de soldadura:

6.2.4.1 Necesidad de realizar pruebas;

6.2.4.2. Método de prueba: La inspección de calidad de uniones soldadas incluye pruebas destructivas y pruebas no destructivas, respectivamente. Las pruebas no destructivas se utilizan generalmente en el sitio de construcción. El principal medio de pruebas no destructivas es la inspección visual, que también puede denominarse inspección de apariencia. Los principales estándares son los siguientes:

El rizado debe ser uniforme, liso y lleno, con tamaños similares en ambos lados, la soldadura debe ser lisa y simétrica, y la diferencia de altura entre la altura del rizado y cualquier lado del reborde no debe ser mayor que 0,1 < su pared; espesor no debe haber bordes sin fusionar en las bridas cortadas, espacios, agujeros y otros defectos, el desplazamiento del extremo del tubo recortado no debe exceder el 10% del espesor de la pared.

Entrada siguiente:¡No más!